La misma novedad del fenómeno de los blogs, su efervescencia comunicativa y la proliferación exponencial de casos y de iniciativas concretas en cualquier parte del planeta han dificultado, hasta ahora, establecer una definición cerrada y definitiva de blog. Pero empieza a perfilarse un consenso bastante extendido sobre algunos de los rasgos esenciales para definir lo que podemos entender por blog.
A. En la presentación:
* Estructuración de contenidos en apuntes aportados por el autor o autores del blog y por sus lectores.*Ordenación cronológica inversa de publicación, con presentación prioritaria y más visible de los contenidos más recientes.
B. En el contenido:
*Actualización frecuente y regular.*Definición de un ámbito temático más o menos acotado, que en muchos casos llega a la especialización explícita.*Estilo de redacción, edición y publicación adaptado a la personalidad del autor o autores.C. En la navegación:
* Uso generalizado de hipervínculos- para recorrer el contenido interno del blog,- para contextualizar y completar su información
para enlazar con contenidos externos de otros sitios de Internet.D. En la interacción:
*Inclusión de herramientas de relación- entre usuarios del blog (sistema de comentarios),
- con los usuarios de otros blogs (selección de enlaces o blogroll, enlaces permanentes o permalinks, retroenlaces o trackback, sindicación de contenidos).
E. En la gestión:
* Iniciativa de publicación personal de contenidos abierta y accesible a cualquier usuario de la red.* Acceso desde cualquier punto de conexión a Internet utilizando cualquier tipo de navegador web.* Facilidad e inmediatez de publicación mediante el uso de herramientas de gestión de contenidos muy sencillas y accesibles en línea.* Gastos mínimos de mantenimiento gracias a la proliferación de opciones gratuitas de alojamiento y de herramientas de gestión también gratuitas.
La coincidencia de todos estos elementos –o al menos una parte sustancial de ellos – es lo que, hoy por hoy, permite una primera caracterización del blog:
* Como medio de información:-
ya que facilita la edición y publicación personal de información en la red, sin intermediarios, con difusión inmediata y alcance planetario.
*Como medio de comunicación:-
dado que permite la respuesta inmediata del usuario lector –también sin intermediarios–, el eventual diálogo electrónico y el intercambio de roles entre autor y lector, y la visibilidad de este diálogo para terceros que, a su vez, pueden intervenir.
*Como medio de relación:-
desde el momento que la coincidencia total o parcial de estos elementos tecnológicos y comunicativos permite delimitar situaciones estables de intercambio y circulación de información entre usuarios motivados por intereses temáticos definidos o relaciones interactivas continuadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario